Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Seguros médicos para bebés y recién nacidos: así son

Encuentra el mejor seguro de salud para tu bebé a un precio imbatible. Compara en las principales aseguradoras privadas
Salud
Compara y contrata el mejor seguro médico para tu bebé
COMPARAR SEGUROS DE SALUD

Acabas de ser madre y quieres contratar un seguro médico para tu bebé? ¿Sabes qué opciones tienes y qué debería cubrir? Te lo contamos todo aquí y te explicamos qué ofrecen las compañías. Y, si lo que quieres es contratar ya mismo un seguro de salud privado para tu recién nacido, entra ya en nuestro comparador de seguros de salud.

¿Cuáles son los mejores seguros de salud para bebés y recién nacidos?

A la hora de asegurar a tu bebé o recién nacido dispones de varias opciones: contratar un seguro médico específico o incluirlo en tu actual póliza. En este sentido, debes saber que, si ya cuentas con un seguro de salud, la compañía cubrirá a tu hijo durante un período de tiempo limitado que varía según la mutua médica. Pero no es la única condición que puede cambiar, sino que cada aseguradora ofrece una serie de garantías. Analizamos los mejores seguros de salud. Encontrarás más detalles sobre el nombre y coberturas de las pólizas tras la tabla.

Compañía DKV Adeslas Asisa Sanitas
Cobertura
Cobertura sin incluirle en la póliza
28 días 30 días 30 días 48 horas
Ventajas
Ventajas

Libre elección pediatra internacional

Comadrona digital

Reembolso vacunas infantiles

Servicios digitales 24h.

PLUS Ginecología y Pediatría (complemento para pólizas completas)

Libre elección de pediatra

Servicios de salud y bienestar

Pediatría a domicilio

Segunda opinión médica

Cobertura dental

Orientación médica telefónica y digital 24h.

Videoconsultas

Asistencia familiar

Logopedia (20 sesiones)

Descuentos > 3 asegurados

Presupuesto
Presupuesto personalizado

El seguro de DKV más completo para bebés

Mundisalud Classic de DKV es uno de los seguros más completos de la compañía en lo que respecta a cuidados pediátricos y servicios relacionados con la maternidad. Se trata de un seguro de reembolso y libre elección que cuenta con garantías como la preparación psicoprofiláctica al parto y sus cuidados posparto, sesiones de rehabilitación del suelo pélvico y que permite conservar las células madre del cordón umbilical (gratis durante los primeros seis años). E incluye el estudio biomecánico de la marcha, el coste de tratamientos de ojo vago o estrabismo en menores de 10 años y el reembolso de vacunas (50 %). 

Además, contarás con líneas telefónicas de orientación médica y pediátrica, servicios digitales de salud; videoconsultas ilimitadas con especialistas, chat médico las 24 horas y la asistencia de una comadrona digital (tanto en el embarazo como postparto). DKV Top Health, aunque más cara, es otra de las pólizas interesantes para bebés y recién nacidos pues, amplía los límites y coberturas de Mundisalud Classic (incluye reembolso gastos de óptica, por ejemplo) e incrementa los porcentajes de reembolso.

PLUS Adeslas Ginecología y Pediatría, el mejor complemento para tu bebé

Adeslas también ofrece una opción muy interesante que puede añadirse a cualquiera de sus pólizas completas: PLUS Adeslas Ginecología y Pediatría. Se trata de un producto complementario de salud con reembolso de gastos (80 % con límite anual de 50.000 euros) que permite elegir el ginecólogo y pediatra libremente, en cualquier lugar del mundo. Eso sí, cubre las consultas pediátricas inferiores a 70 euros (las de libre elección) y la administración de la vacuna, pero no el coste. Excluye las urgencias tanto hospitalarias como no hospitalarias.

Este módullo también incluye intervenciones ginecológicas como la mastectomía y la ligadura de trompas, la preparación al parto (hasta 300 euros), legrado (3.000 euros anuales) y asistencia sanitaria de recién nacido hasta 8.000 euros y solo si no se le puede trasladar dentro de la misma localidad a un centro concertado de la póliza.

¿Cuál es el mejor seguro de salud para tu hijo en Asisa?

Asisa también cuenta con varios productos interesantes para bebés, como Asisa Completa (un seguro famiilar) y Asisa Reembolso, a la que corresponde la tabla (también en modalidad internacional). La compañía destaca por el amplio número de prestaciones en Pediatría: atención del recién nacido desde el momento del parto; exámenes de salud del neonato y periódicas, hasta los 11 años; urgencias pediátricas a domicilio y hospitalización pediátrica hasta los 14 años, entre otras.

En cuanto al reembolso de gastos, cubre hasta 100.000 euros, e incluye  consultas con libre elección de pediatra hasta los 14 años, las enfermedades congénitas del recién nacido (asistencia y gastos médicos, durante su primer año de vida, con límite de gastos de hasta 9.000 euros), la asistencia hospitalaria y las consultas de Foniatría y Logopedia (hasta 1.500 euros al año).

Más Salud Familias de Sanitas: un seguro para todos

Más Salud Familias es un seguro médico familiar de Sanitas ideal si acabas de formar una. Destaca por garantías como su asistencia familiar, la asistencia pediátrica a domicilio (hasta los 15 años) y la cirugía y la hospitalización pediátricas. También por su servicio de urgencias 24 horas por videoconsulta, la línea telefónica Sanitas 24 horas y Sanitas Welcome, para agilizar gestiones a través del teléfono.

Además, es asequible y se ofrece en dos modalidades: con copago bajo y sin copago. En esta primera opción los primeros seis servicios son gratis, y hay un copago fijo para aquellos de alta frecuenciación (12 euros). La asistencia al bebé se limita al recién nacido (a no ser que se encuentre dado de alta como asegurado), a la neonatología, durante sus primeras 48 horas de vida.

Ventajas de los seguros médicos para bebés

Contratar un seguro médico para tu bebé ofrece muchas ventajas. Entre otras:

  • Rapidez y comodidad: permiten acceder de forma mucho más ágil a la atención médica, evitando largas esperas que suelen ser habituales en la sanidad pública. Esto se traduce en mayor tranquilidad en momentos en los que cada hora cuenta.
  • Tranquilidad para los padres: contar con un seguro médico para el bebé supone tener la seguridad de que, ante cualquier imprevisto de salud, habrá atención inmediata y soluciones a mano.
  • Seguridad económica: ayuda a prevenir gastos inesperados derivados de consultas o posibles hospitalizaciones, lo que aporta estabilidad al presupuesto familiar.
  • Confianza y personalización: los padres pueden elegir médicos y centros en los que confíen plenamente, lo que genera una mayor sensación de seguridad en la atención recibida.
  • Atención continuada: favorece un seguimiento constante del crecimiento, desarrollo y bienestar del bebé, lo que permite detectar y actuar ante cualquier situación a tiempo.
  • Apoyo constante: ofrecen la posibilidad de resolver dudas y obtener orientación profesional las 24 horas del día, lo que resulta muy útil especialmente en los primeros años.
  • Mayor flexibilidad: brindan acceso a una amplia variedad de opciones y centros, lo que facilita adaptarse a las necesidades de cada familia en diferentes momentos.

Coberturas de un seguro médico para recién nacidos y bebés

Pero, más allá de lo analizado, ¿cuáles son las coberturas clave para un recién nacido? ¿Y las más interesantes?

Especialidad de Pediatría

Cualquier seguro médico te dará acceso a especialidad de Pediatría: podrás acudir a consulta médica con tu bebé. Pero también llamar al médico para que acuda a casa, si es una urgencia y recurrir a videoconsultas, en algunos casos. El bebé disfrutará de acceso a pruebas diagnósticas y tratamientos, pero también de controles preventivos, hasta la edad marcada por la póliza (entre 11 y 15 años según la aseguradora). Si tienes un seguro de reembolso, podrás elegir libremente al pediatra, fuera del cuadro médico.

Urgencias pediátricas

Ser atendido en los hospitales privados de referencia del país y en cualquier momento es vivir más tranquilo cuando tienes a un bebé en casa. Una asfixia, una fuerte caída o cualquier otra cuestión urgente será atendida en los centros indicados por la aseguradora, las 24 horas del día. Es importante revisar que la póliza las incluya, pues no todas las mutuas médicas lo hacen.

Hospitalización pediátrica del bebé

Desde su nacimiento y posterior inclusión en la póliza, tu seguro de salud también cubre la hospitalización pediátrica de tu recién nacido o bebé. Siempre, eso sí, que no se trate de un seguro de asistencia ambulatoria (extrahospitalaria). La compañía se hace cargo de los gastos en pruebas, tratamientos, gastos de quirófano, farmacológicos, etc. Hay que revisar lo que dice el condicionado sobre las preexistencias o las enfermedades congénicas o fruto del nacimiento.

Orientación pediátrica telefónica

Todos los seguros que hemos analizado ofrecían algún tipo de servicio, bien telefónico, bien digital, que te permite poder recibir asesoramiento médico o resolver una duda en cualquier momento. Es realmente útil poder contar con servicios que te acercan a esa atención pediátrica, cuando no puedes (o quieres) salir de casa o no es necesario acudir a consulta. Y más aún para padres que acaban de tener a su primer bebé.

Reembolso de vacunas, un plus en un seguro médico de bebé

Algunas vacunas no están cubiertas ni por la Seguridad Social ni por la sanidad privada (depende de la zona). No forman parte de las vacunas obligatorias por lo que son los padres quienes deciden. Y lo cierto es que las hay que son realmente costosas. Por eso hay algún seguro médico para recién nacido que ya incluye como ventaja extra un reembolso de parte del coste de estas vacunas. Un importante ahorro, en algunos casos. Comprueba que no cubra solo la administración, sino el precio del fármaco en sí mismo.

Medicina preventiva, fundamental

Además de los controles preventivos y periódicos que se prestan a través de la especialidad de Pediatría, algunas compañías incluyen otro tipo de prestaciones para detección precoz de ciertas patologías en los niños pequeños. Es el caso del estudio biomecánico de la marcha y de la pisada, que sirve para diagnosticar posibles problemas en el aparato locomotor.

Más allá del bebé

Que el seguro de salud en el que inlcuyas a tu bebé contemple los cuidados postparto, como la rehabilitación del suelo pélvico, es un plus. Son los momentos más delicados y en los que más se necesita la ayuda de una comadrona que asesore a la madre sobre cuestiones como la lactancia y vigile su proceso de recuperación tras el parto. No todas las aseguradoras ofrecen este servicio presencial y digitalmente, o únicamente lo circunscriben a las semanas previas al parto. 

¿Cubre mi seguro médico a mi hijo recién nacido?

Si ya tienes un seguro de salud, desde el momento en el que nazca tu bebé podrá acceder a la asistencia sanitaria privada. El tiempo durante el cual tena la posibilidad de hacerlo sin costes, dependerá de la compañía y de la póliza en cuestión. No obstante, se han de cumplir una serie de condiciones.

La madre debe haber superado los períodos de carencia

Es el primer requisito y el más ineludible. Porque si no has superado los períodos de carencia para el seguimiento del embarazo y para la asistencia al parto (normalmente, de ocho meses desde que la póliza entra en vigor), tu seguro no podrá cubrirlos ni tampoco cubrir al bebé. Lo que nos lleva a la siguiente condición.

Tu seguro debe haber cubierto el embarazo y el parto

Has de saber que si ya tenéis un seguro de salud y si el embarazo y el parto se han cubierto por esa póliza, el recién nacido también será asistido, tanto en el hospital como una vez que lo abandonéis. Normalmente, durante un período de entre 28 días (cuatro semanas justas) y 30 días, coincidiendo con el plazo otorgado a los padres para incluir al bebé en el seguro.

Se debe respetar el plazo máximo para incluirlo

Cada compañía puede establecer el suyo. Lo habitual, como ya hemos dicho, es que tengas 30 días para incluir al bebé. Pero en compañías como DKV, el plazo de notificación se reduce a siete días desde que tu bebé nazca. Deberás comprobar este punto en las condiciones particulares de tu póliza, para evitar sorpresas desagradables.

Consulta en el pediatra en el seguro medico de bebe

Preguntas frecuentes

Si después de todo, tienes alguna duda acerca del seguro de salud y el bebé, revisa las que resolvemos aquí. Y si no encuentras la respuesta adecuada, acude a nuestros asesores expertos en seguros de salud: estarán a tu disposición si así lo necesitas, en horario de oficina.

¿Se puede contratar un seguro médico para bebé sin incluir a sus padres?

No hay una respuesta unívoca a esta pregunta. Podría decirse que sí y no. No, porque un bebé no puede ser el titular de un seguro de salud (ni de cualquier tipo de seguro). Siempre debe haber un tomador mayor de edad. Pero la respuesta también podría ser que sí: ese mayor de edad no ha de ser, necesariamente, uno de sus padres.

¿Puedo asegurar a mi bebé cuando nazca si yo no tengo seguro?

Sí, aunque tú no tengas seguro, puedes contratar uno para tu hijo cuando nazca. En estos casos lo habitual es que tengas que rellenar un cuestionario de salud previo (también hay pólizas sin cuestionario) y que se apliquen carencias en ciertos tratamientos. Analiza en cuáles en nuestro comparador y ahórrate sorpresas desagradables.

¿Habrá períodos de carencia en el seguro de salud para mi bebé?

Una vez que lo incluyas, lo normal es que goce de la atención médica con las mismas prestaciones que tú. Es decir, que si tú ya has superado los períodos de carencia como tomadora de la póliza, el al nuevo asegurado no le afectarán. Recuerda revisar este aspecto antes de firmar la póliza, pues las condiciones pueden variar de una a otra.

¿De qué depende el precio de un seguro médico para bebé?

El precio del seguro médico para tu bebé se encuentra condicionado por diferentes variables. Por ejemplo, del número total de asegurados en la póliza. Muchas aseguradoras, de hecho, ofrecen descuentos en la prima por número de asegurados o una tarifa plana a partir de cierto número de personas incluidas en la póliza.

El coste también dependerá del tipo de seguro (ambulatorio u hospitalario), de las coberturas incluidas… Si quieres saber cuánto te costaría un seguro para ti y para tu bebé, lo mejor es comparar en Acierto.com. Sabrás el precio de un seguro médico para tu recién nacido en apenas instantes.

¿Los seguros privados para bebés tienen cobertura en el extranjero?

En la actualidad son muchas las aseguradoras que ofrecen pólizas que cubren a los recién nacidos también fuera de nuestro territorio. Eso sí, lo hacen con distintos límites. Por ejemplo, con Adeslas Plena Total y Plena Total 150, en caso de que te encuentres en el extranjero y tu hijo se ponga enfermo o sufra un accidente, estarán cubiertos los gastos médicos urgentes y los de repatriación hasta 12.000 euros. Con DKV Integral también puedes elegir pediatra en cualquier lugar del mundo. Y Mundisalud te reembolsa el 90 % de los gastos hasta 237.000 euros al año.

¿Los seguros privados para bebés incluyen cobertura dental?

Que un seguro médico para bebés incluya prestaciones dentales y cuáles dependerá de la aseguradora en cuestión. La mayoría ofrecen de serie una limpieza anual y actos gratuitos como la fluorización. Pero, insistimos, varía según la mutua médica y la póliza. Razón de más para comparar distintos productos para tu hijo antes de contratar.

Compara seguros de salud en Acierto.com

Ahora que ya sabes en qué fijarte, qué coberturas puede tener tu bebé y qué ventajas tiene un seguro privado, es el momento de encontrar el mejor para vosotros. Te recomendamos que entres en nuestro comparador de seguros de salud: ahorrarás tiempo y dinero analizando pólizas.

Solo tendrás que rellenar un breve formulario y, en apenas instantes, accederás a tus resultados personalizados: los mejores seguros de salud para bebés (y para sus padres). Podrás consultar el precio, las coberturas y otras condiciones. Y si necesitas ampliar esta información, contarás con la ayuda experta de nuestros asesores de seguros de salud. Te llamamos, te ayudamos a contratar y estamos a tu lado durante todo el ciclo de vida de tu póliza.

En resumen...

Resumiendo, esto es lo que tiene que ofrecer un seguro médico para bebés:

  • Ventajas principales: ofrecen rapidez en la atención, mayor tranquilidad para los padres, estabilidad económica, confianza en los profesionales, seguimiento continuado, apoyo constante y más flexibilidad.
  • Coberturas destacadas: incluyen atención pediátrica, urgencias, hospitalización, orientación médica 24h, reembolso de vacunas, medidas de medicina preventiva y, en algunos casos, servicios de apoyo para la madre tras el parto.
  • Inclusión del recién nacido: si la póliza de la madre cubrió el embarazo y parto, el bebé puede acceder a la asistencia médica desde el nacimiento. Es imprescindible respetar los plazos (habitualmente 30 días, aunque varía por aseguradora).
  • Condiciones que conviene revisar: períodos de carencia, límites para notificar la inclusión del bebé y requisitos como que haya un adulto titular del seguro.
  • Precio del seguro médico de bebé: depende del número de asegurados, el tipo de póliza y las coberturas contratadas. Algunas compañías aplican descuentos o tarifas planas al incluir más miembros de la familia.
  • Cobertura internacional: muchas pólizas incluyen asistencia en el extranjero con distintos límites económicos, lo que garantiza protección también durante viajes.
  • Cobertura dental: algunas aseguradoras incluyen servicios básicos (como limpieza anual o fluorización), aunque varía según la póliza.
  • Cómo elegir el mejor seguro: comparar opciones es clave para encontrar la póliza adecuada. El comparador de Acierto.com permite ver precios y condiciones en pocos minutos, con asesoramiento personalizado.

Actualizado el 27/08/2025 por el equipo de redacción de acierto